
miércoles, 18 de julio de 2007
El Autor de la obra. Miguel Ángel.

"El juicio final"
La bóveda de la capilla sixtina

El techo de la Capilla Sixtina se divide en ciertas partes:
• La Bóveda que es donde están pintados momentos del Génesis, los lunetos y las enjutas laterales que es donde está el pasado de Cristo, los triángulos donde están los profetas y las enjutas de las esquinas o pechinas donde están las cuatro historias clave de la Salvación del pueblo de Dios. Ahí podemos encontrar la creación de Adán, la escena mas bella de todas.
• La Bóveda que es donde están pintados momentos del Génesis, los lunetos y las enjutas laterales que es donde está el pasado de Cristo, los triángulos donde están los profetas y las enjutas de las esquinas o pechinas donde están las cuatro historias clave de la Salvación del pueblo de Dios. Ahí podemos encontrar la creación de Adán, la escena mas bella de todas.
Renacimiento en la Capilla Sixtina
En las pinturas de la capilla sixtina se pueden observar varios puntos tipicos del renacimiento, como por ejemplo: los valores griegos, los colores intensos, la técnica del fresco, los temas religiosos, y los elementos de la arquitectura grecorromana.
¿Qué es la Capilla Sixtina?


La Capilla Sixtina es uno de los más famosos tesoros artísticos que tiene la ciudad del Vaticano.
Fué construida entre el 1471 y el 1484, en la época del papa Sixto IV.
De donde viene el nombre por él que es conocida, aunque al principio se llamaba "Capilla Palatina".
El arquitecto de "La Capilla Sixtina" fué Giovanni d'Dolci.
Fué construida entre el 1471 y el 1484, en la época del papa Sixto IV.
De donde viene el nombre por él que es conocida, aunque al principio se llamaba "Capilla Palatina".
El arquitecto de "La Capilla Sixtina" fué Giovanni d'Dolci.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)